Tribunal de las aguas de Valencia Automatización de canales
El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia ha iniciado la modernización de sus acequias. Gracias a la automatización de canales se podrá canalizar y distribuir las aguas para riego procedentes del río Turia de manera más eficiente, con el objetivo de distribuir productos locales y fomentar el desarrollo sostenible de sus 6.000 hectáreas de huerta.
Esta modernización, consistente en la automatización de canales, se ha iniciado con la automatización de la toma de tres de sus nueve acequias principales, en el Azud del Repartiment, utilizando la tecnología de la compuerta FlumeGate, un equipo todo en uno que incluye un caudalímetro de alta precisión, sensores de nivel hídrico, telecomunicaciones 4G, software avanzado de telecontrol y alimentación solar. Esta automatización de la toma dejará pasar un caudal fijo o un caudal variable en función de otras consignas, como el nivel aguas arriba o el nivel aguas abajo. Las compuertas FlumeGate se moverán de forma automática las veces necesarias para entregar el caudal exigido o mantener un nivel determinado aguas arriba o aguas abajo del canal. Las compuertas también pueden ser operadas de forma manual mediante el pedestal de control o desde la aplicación móvil o navegador web.
La FlumeGate es un equipo todo en uno de automatización de canales
La FlumeGate es un equipo todo en uno de automatización de canales que incluye:
- Una compuerta totalmente automatizada y motorizada con reductor y encoder
- Un caudalímetro de alta precisión
- Sensores de nivel hídrico
- Alimentación solar y baterías de bajo mantenimiento
- Telecomunicaciones 4G
- Software avanzado de telecontrol por web. Diseñado para gestión de canales.
- Todo en un único equipo ensamblado de fábrica. No requiere de integraciones de distintos fabricantes
- Bajo mantenimiento. Compuertas sin husillos (no engrases).
Con la instalación de estas compuertas se ha conseguido una mejor gestión del agua, reparto y distribución entre las diferentes acequias, disminuyendo también el requerimiento de mano de obra en las maniobras de apertura y cierre.
Ventajas y beneficios de la automatización de canales
-
Cumplimiento de legal. Orden ARM/1312/2009
“Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas para realizar el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo”.
La FlumeGate registra los caudales y volúmenes consumidos y dejando esta información disponible en formato Excel para la Administración en caso que sea necesario.
-
Ahorro de agua
Gracias al telecontrol en tiempo real de las compuertas y caudalímetros, el usuario controla, gestiona y actúa sobre el sistema de forma eficaz e inmediata, optimizando el transporte del agua, evitando derrames y minimizando las pérdidas.
-
Costes energéticos nulos.
Funcionamiento mediante energía solar fotovoltaica. Esta característica implica costes nulos en energía eléctrica, que se traduce en una ventaja económica y medioambiental frente a otros sistemas de suministro eléctrico.
-
Ahorro en gastos de explotación
Gracias al telecontrol en tiempo real de las compuertas y caudalímetros, el usuario no debe desplazarse regularmente al punto de control, pudiendo realizar las tareas habituales de forma más rápida y eficaz desde cualquier otro lugar mediante su Smartphone o PC.
-
Incremento de la seguridad en su infraestructura hidráulica
Mediante el software de telecontrol, el usuario podrá recibir notificaciones en vía e-mail o SMS de alarmas hidráulicas tales como niveles de agua o caudales elevados. Esta funcionalidad facilita al usuario la detección de incidencias importantes en sus canales o red hidráulica, evitando así consecuencias de mayor coste.
-
Anti vandalismo
El vandalismo puede ser un problema en instalaciones que están en lugares alejados de núcleos urbanos. La FlumeGate® está realizada en aluminio, material altamente inoxidable pero de menor interés que el acero inoxidable. El pedestal de control de la compuerta dispone de llave de seguridad. El motor y sensores de la compuerta están integrados en ella, sin estar al alcance directamente. Estas y otras características reducen el riesgo de vandalismo respecto a otro tipo de compuertas automatizadas.
-
Información disponible
El sistema de telecontrol permite el registro de todos los datos que las compuertas y caudalímetros utilizan. Esta información, como por ejemplo caudales, volúmenes consumidos por día, número de maniobras, etc. puede ser consultada posteriormente, en forma de datos o gráficos, facilitando así su análisis o tratamiento. Con este historial, se podrá prever y organizar la gestión de suministros y demandas de las siguientes campañas.
Digitalización de una infraestructura de riego histórica
En palabras de José Soria, presidente del Tribunal de las Aguas de Valencia, con esta automatización de canales “vamos a ser capaces de digitalizar y llevar todo un sistema de automatización eficiente de toda el agua que llevamos por el río Turia”.
En conclusión, la automatización de canales mediante el uso de equipos como la FlumeGate ofrece una solución moderna y eficiente para la gestión de recursos hídricos en la agricultura. El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia ha dado un paso importante en esta dirección, mejorando el rendimiento y eficiencia de sus acequias, disminuyendo el requerimiento de mano de obra y, al mismo tiempo, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad económica. La automatización de canales no solo permite un uso más eficiente del agua, sino que también puede reducir los costos de operación y mantenimiento, aumentar la seguridad de la infraestructura hidráulica y proporcionar información valiosa para la toma de decisiones. En definitiva, es una herramienta indispensable para la gestión inteligente de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático en el sector agrícola.