CITRICOS
Los cítricos, son uno de los frutales que más se ha estudiado en relación a su comportamiento con el riego.
Los cítricos, son uno de los frutales que más se ha estudiado en relación a su comportamiento con el riego.
Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático.
Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre. Mutaciones espontáneas han dado origen a numerosas variedades de naranjas que actualmente conocemos.
Presenta escasa resistencia al frío (a los 3-5 ºC bajo cero sufre bastante). No requiere horas/frío para la floración. No presenta reposo invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera.
Prefiere suelos arenosos o franco-arenosos, profundos, frescos y sin caliza, con pH comprendido entre 6 y 7. No tolera la salinidad, aunque la utilización de patrones supone una solución a este problema.
Como estándar en el riego de los cítricos, se disponen dos líneas portagoteros por cada fila de árboles. Dependiendo de la estructura del terreno, variará la distancia entre los goteros y el caudal de los mismos. Goteros de 1,6 l/h separados 50 a 75cm es el actual modelo y que mejores resultados está obteniendo. Históricamente, se ha trabajado con separaciones de 75 a 100 cm y goteros de 2,3 y 3,5 l/h como estándar.
Si necesitas más información, puedes rellenar nuestro formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Riegos Iberia Regaber, S.A.
Grupo MAT Holding
Garbí, 3 · P. I. Can Volart
08150 Parets del Vallès
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestro tráfico, recopilar información estadística sobre el rendimiento de nuestra página, analizar hábitos de navegación y personalizar publicidad. Obtenga más información sobre cómo empleamos estas cookies y cómo cambiar la configuración de su navegador, a través del siguiente enlace Más información». ACEPTAR