El aguacate pertenece a la familia de las lauráceas, especie Persea americana. Es un árbol de hoja perenne muy vigoroso, que puede llegar hasta los 30 m de altura. Procede de zonas de bosques húmedos y de gran altitud.
Aguacate
Riego
El riego es una de las técnicas productivas más importante para el aguacate, ya que es un árbol originario de regiones húmedas tropicales y subtropicales de Centroamérica y Sudamérica donde la lluvia es abundante.
BENEFICIOS
Aunque son obvios los beneficios del riego para todos los cultivos, es importante tener en cuenta que en el aguacate las bajas producciones suelen estar relacionadas con un riego pobre y una salinidad alta. El agua juega un papel importante en la producción del cultivo y en la fotosíntesis. La fotosíntesis ayuda a crear aminoácidos, proteínas, vitaminas, hormonas y enzimas que permiten el crecimiento del árbol y la producción de frutos, además de los aceites y azúcares en el fruto.
Además el agua usada para lixiviar las sales de la zona de las raíces evita una reducción de la producción.
SISTEMA DE RIEGO
El riego es uno de los mayores costes de producción en el cultivo del aguacate, por ello es muy importante invertir en un sistema de riego que maximice la uniformidad y aumente la eficiencia.
Se recomienda un sistema de riego por goteo, mediante el cual tenemos un mayor control de la humedad ambiental, además de aplicar el agua de forma más localizada en las raíces, siendo un riego más eficiente.
En un cultivo de larga duración y de alto valor como es el aguacate, recomendamos la instalación de tubería de goteo integrado UniRAM® o DripNET® AS. Con unos caudales de gotero de 0,6 a 2,3 l/h, según el tipo de suelo, con dos o tres laterales por fila de árboles y una separación entre goteros de 30-50 cm. Según el marco de plantación nos podríamos plantear hasta la instalación de 4 laterales de riego.
Productos relacionados:
SISTEMA RADICULAR
El sistema radicular del aguacate es muy superficial y sus raíces tienen pocos pelos absorbentes, por lo tanto, no son muy eficientes en la absorción del agua, por lo que necesitan humedad disponible. Por otra parte, el aguacate en un árbol muy sensible al exceso de agua, que puede ocasionar podredumbre de las raíces. Por ello, es muy importante controlar el nivel de humedad del suelo para prevenir un exceso o un defecto de riego.
Las sondas para monitorizar la humedad en el suelo son muy útiles para regular el tiempo y la frecuencia de los riegos y adaptarlos a las distintas fases fenológicas del cultivo.
Problemas asociados a un riego inadecuado
FALTA DE AGUA
El tamaño del fruto, además de por otros factores como un inviernos o primavera muy fríos u otras técnicas de cultivo no adecuadas (podar, fertilización, etc.), puede verse afectado por una falta de agua.
La caída de los frutos es un problema que ocurre en el aguacate. No hay ningún método que controle directamente la caída de los frutos, pero mantener la salud del cultivo la reduce. Los dos factores principales que reducen la caída de los frutos son: evitar el estrés hídrico, manteniendo una óptima gestión del riego, y recoger los frutos maduros a tiempo para evitar que compitan con la nueva producción.
EXCESO DE HUMEDAD
Un exceso de humedad puede llevar asociado el desarrollo de la enfermedad de fúngica Phytophthora cinnamomi, causante de la marchitez del árbol del aguacate. Esta enfermedad puede presentarse en cualquier fase de desarrollo del cultivo. Los síntomas asociados empiezan con un amarilleamiento de las hojas. Los nuevos brotes tienen hojas más pequeñas y cóncavas, de un verde más claro.
Con la evolución de la enfermedad el árbol muestra marchitez y pérdida del follaje, deja de producir nuevos brotes y van muriendo las ramas de forma descendente. Las raíces se vuelven más oscuras y menos flexibles. En casos muy avanzados el sistema radicular queda totalmente destruido. La producción de frutos va disminuyendo hasta desaparecer totalmente.
Para prevenir el desarrollo de esta enfermedad se recomienda:
· Cultivar en suelos con un buen drenaje.
· Manejo adecuado del riego para evitar saturación del suelo.
· Usar patrones tolerantes.
· Mantener una buena sanidad vegetal.
· Realizar inspección radicular.
En cuanto a la precipitación se considera suficiente entre 1.000 y 1.200 mm anuales bien distribuidos. El terreno de cultivo debe contar con una buena protección natural contra el viento o, en su defecto, establecer una barrera cortavientos. El viento produce rotura de ramas y caída del fruto. También, un viento seco durante la floración reduce el número de flores polinizadas y, por consiguiente, de frutos.
En climas propensos a las heladas deben tomarse medidas de protección frente a las mismas, para proteger los árboles y prevenir una disminución de la productividad. Tales como:
- Mantener un adecuado riego, ya que árboles con estrés hídrico son más débiles frente a las heladas.
- Mantener un adecuado nivel de nitrógeno para aumentar la tolerancia de las hojas a las bajas temperaturas y crear un denso follaje que proteja las hojas interiores.
- Mantener una adecuada fertilización en general, ya que un árbol saludable se recupera más rápidamente.
- Reducir las malas hierbas alrededor de los árboles, que impiden que el suelo libere calor durante la helada. Se observan mayores daños en las heladas con abundantes malas hierbas.
- Evitar una poda severa.
El aguacate prefiere suelos con baja salinidad y buen drenaje. Con pH comprendido entre 5,5 y 7. Fuera de este rango de pH, la absorción de fertilizantes presenta dificultades. Además, necesita suelos con una buena oxigenación para la correcta absorción de agua y nutrientes.
Un buen drenaje y un riego constante y en cantidad adecuada es necesario para lavar el exceso de sales. Los 30 cm superiores son los más importantes debido a que el sistema radicular es muy superficial
Se suele plantar por injerto. El aguacate necesita una polinización cruzada, por lo que se deben intercalar árboles para posibilitar la polinización.
Los marcos de plantación tradicionales oscilan entre los 8×8 m y los 8×4 m. Se ha evolucionado hacia marcos de plantación de 6×4 m e incluso intensivo.
En la poda de formación en marco tradicional se debe formar el vaso con 2-3 ramas principales. En el caso de cultivo intensivo la poda de formación se basará en un eje central.
En las podas de mantenimiento se debe mantener el árbol bien formado, con el objetivo principal de facilitar la entrada de luz, además de facilitar las labores de cultivo y la cosecha. Con la poda también se consigue la adecuada ventilación de unos árboles con un follaje tan denso como es el aguacate, de modo que ayuda a reducir los problemas fitosanitarios del cultivo.
ENFERMEDADES
El aguacate es sensible a las enfermedades causadas por hongos. Entre las más comunes están:
HONGOS DE SUELO
· Phytophthora cinnamoni
· Rosellinia necatrix
También denominada podredumbre blanca radicular del aguacate. Presenta unos síntomas aéreos típicos como son empezar con el amarilleamiento de las hojas, seguido de su marchitez y finalmente el secado de las mismas. Se produce una pérdida de vigor del árbol y, en los casos más graves, acaba con la muerte del árbol.
El desarrollo de esta enfermedad es debido en gran medida a unas condiciones ambientales favorables para el desarrollo de este hongo y al cultivo previo de otras plantas leñosas susceptibles a este hongo como el olivo, el almendro o la vid.
HONGOS AÉREOS
· Botryosphaeriaceae
Los hongos de la familia Botryosphaeriaceae causan principalmente muerte descendente de las ramas, chancro de las ramas y pudrición del pedúnculo del fruto. Las ramas se empiezan a necrosar desde el ápice y la necrosis va avanzando en sentido descendente. Las hojas e inflorescencias se van secando a medida que avanza la enfermedad.
Algunas medidas preventivas son: Podar y cosechar en condiciones de baja humedad, corregir situaciones de estrés nutricional o estrés hídrico ayuda a minimizar los daños, si fuera necesario tratar los injertos con fungicidas. Las aplicaciones de productos fitosanitarios se deben realizar antes de las primeras lluvias para evitar la dispersión de las esporas fúngicas.
PROPIEDADES DEL AGUACATE
Muchas son las propiedades de esta fruta que han provocado que sea incluida en nuestra dieta de forma habitual:
- La mayoría de las frutas sintetizan azúcares en la formación del fruto, pero el aguacate sintetiza grasas, como la aceituna. Esta grasa es buena para nuestro organismo, pues se trata de una grasa monoinsaturada, beneficiosa para el colesterol y para evitar problemas cardiovasculares.
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Rico en antioxidantes.
- Posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B.
- Contiene magnesio y potasio, minerales que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular
- Rico en ácido fólico, importante antes y durante el embarazo.
- Su alto contenido en fibra es muy beneficioso para nuestra dieta y ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
- Facilita la absorción de otros nutrientes.
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo posible.
REFERENCIAS Y NOTICIAS RELACIONADAS

Libro digital ‘Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate’
Noticias
Mejorar la productividad del cultivo del aguacate
Noticias
Riego por goteo en aguacate (Málaga)
Agricultura, Proyectos
Aguacate: Un buen diseño del sistema de riego aumenta la productividad
NoticiasSoluciones completas de riego inteligente eficiente sostenible Profesional
Productos y soluciones
Accesos directos
Sobre nosotros
Riegos Iberia Regaber, S.A.
Grupo MAT Holding
Garbí, 3 · P. I. Can Volart
08150 Parets del Vallès