Mejora de la gestión del Canal de Sant Jordi (Girona)
Comunidades de Regantes del Baix Ter

,

El Canal de Sant Jordi tiene una longitud de 20 km y discurre por los municipios de Sant Julià de Ramis, Medinyà, Cervià de Ter, Sant Jordi Desvalls y Colomers, suministrando agua a las parcelas de riego durante su recorrido.

La gestión del canal se realizaba de forma manual, mediante compuertas de accionamiento manual que requerían un desplazamiento del operario.

Además esta gestión manual llevaba asociada una serie de problemas, entre otros:

  • Disminución del nivel del canal aguas abajo si la demanda de las compuertas de derivación a las parcelas de aguas arriba era alta, por lo que las parcelas de aguas abajo podían tener problemas de suministro.
  • En el caso de un sifón de cruce de carretera, si había una parada de riego aguas arriba, se desbordaba el sifón, afectando a la carretera.
  • Derrames aguas arriba, por disminución de la demanda aguas abajo.

Para resolver estos problemas se planteó un proyecto promovido por la Universitat de Girona con el objetivo de:

  • Establecer un sistema en el que agricultores y administrador gestionen el uso del agua de forma integrada.
  • Mejorar la gestión hidráulica y administrativa para mejorar la eficiencia en el transporte y distribución del agua y la eficiencia de riego.

En el estudio diagnóstico realizado se identificaron cuatro puntos críticos en los que la instalación de una compuerta de regulación automatizada, resolvería estos problemas además de ahorrar en mano de obra. El dispositivo elegido para estos cuatro puntos fue la compuerta caudalímetro FlumeGate®, en la se puede fijar como punto de consigna el nivel aguas arriba de la compuerta, además de poder fijar una regulación en función del caudal.

Para prevenir el desbordamiento del sifón se eligió una compuerta automatizada de guillotina SlipGate® conectada a un sensor de nivel remoto vía radio para evitar derrames.

Además, se ha instalado como prueba piloto de derivación a parcela automatizada una PikoMeter®, que permitirá registrar el caudal derivado y, si fuera necesario, regular su funcionamiento según el caudal o volumen registrado mediante un temporizador. Con este ensayo piloto se valorarán las ventajas de la automatización de las tomas.

Todas estas compuertas irán gestionadas con el software SCADAConnect, que permite una integración de la gestión de todos los elementos de regulación del canal.

Enlaces relacionados: