Sistemas de riego sostenibles: Regaber como tu compañero en sostenibilidad
Sin lugar a dudas, el uso del agua para fines agrícolas es un tema crucial en cualquier disputa sobre recursos hídricos. Según un informe de la Unesco, la agricultura consume el 70% de toda el agua extraída de ríos, lagos y acuíferos. Por ello, se requiere de sistemas de riego sostenibles.
La agricultura consume el 70 % del total de agua
En los últimos años, hemos visto cómo la agricultura ha modernizado sus instalaciones para gestionar las tierras de cultivo mediante el riego. Hoy en día, podemos encontrar riegos altamente tecnificados y automatizados, que se valen del conocimiento de la agronomía, la hidráulica y la electrónica. El objetivo de estos sistemas de riego sostenibles es cuidar del medio ambiente y aumentar el rendimiento de los cultivos.
Tras más de 40 años en el sector agrícola, en Regaber seguimos estando a la vanguardia de la tecnología de riego. No solo creemos en la agricultura sostenible y competitiva, sino también ofrecemos las mejores soluciones para aumentar la rentabilidad. A continuación, hablamos de algunas de ellas.
Riego por goteo: ¿qué ventajas tienen estos sistemas de riego sostenibles?
El riego por goteo, conocido también como “riego gota a gota”, es un riego de tipo localizado. Su principal función es la de suministrar agua dulce en forma de gotas. Estas acceden a la zona radicular de cada planta por medio de unos emisores denominados goteros. Este sistema nutre eficientemente a los cultivos, ya que estos reciben la cantidad exacta de agua para desarrollarse de la mejor manera.
Por estas razones, no debe sorprendernos que los agricultores prefieran estos sistemas de riego sostenibles. En líneas generales, el riego por goteo le otorga la facilidad al productor de operar sus cultivos de una manera simple y eficiente. Si hablamos de economía, la técnica garantiza un mejor retorno de la inversión comparado con otros métodos de riego tradicionales.
Entre otras razones para optar por el sistema de riego, podemos destacar las siguientes:
- Riego más eficiente: la eficiencia de la aplicación se define como el volumen de agua a disposición de las raíces en relación al volumen total de agua aplicado. La eficiencia de la aplicación más alta de todos los sistemas de riego se obtiene en el riego por goteo.
- Ahorro de fertilizantes: su aplicación justo en la zona de las raíces, permite disminuir las cantidades de los mismos para el mismo aprovechamiento.
- Menor lixiviación de los fertilizantes: el sistema de riego por goteo permite mayor control de las pérdidas por percolación profunda.
- Reduce la utilización de mano de obra, respecto a sistemas tradicionales, pues puede automatizarse al 100 %.
El riego por goteo es un método que se aplica con continuidad o riego de alta frecuencia. Se trata de mantener la zona de las raíces con un adecuado contenido en humedad, según las necesidades del cultivo. La frecuencia de riego vendrá condicionada por la textura del suelo. En suelos arenosos, por ejemplo, es necesario realizar un riego más frecuente que en suelos arcillosos.
Dependiendo del tipo de cultivo y sus necesidades, por ejemplo si se trata de un cultivo de campaña o un cultivo leñoso con una larga vida, elegiremos un tipo u otro de tubería de goteo. Para el riego por goteo de los cultivos hortícolas recomendamos el Streamline™ X. Se trata de la cinta de goteo más resistente jamás fabricada. Cuando el sistema de goteo vaya a estar años en el campo, recomendamos las tuberías de goteo integrado autocompensante UniRam™ o DripNet™, garantía de precisión, uniformidad y duración.
Un paso más en eficiencia y sostenibilidad: riego por goteo subterráneo
En el riego por goteo subterráneo la tubería se instala enterrada en el terreno mediante unas máquinas específicas que se acoplan al tractor. Este apero realiza la apertura del terreno, la instalación de la línea portagoteros y el tapado de la tubería a medida que avanza el tractor.
La profundidad de instalación depende del tipo de cultivo y de la profundidad de su sistema radicular. Puede ser desde pocos centímetros hasta 30-40 cm.
Ventajas del riego por goteo subterráneo
La instalación de riego por goteo subterráneo presenta una serie de ventajas que es importante valorar en el momento de realizar una instalación nueva de riego por goteo. El riego por goteo enterrado es una forma de riego fiable, que ha sido objeto de diferentes ensayos en todo el mundo por diferentes organismos (universidades, centros de investigación agraria, fabricantes, etc.).
Además, actualmente, ya se dispone de una amplia experiencia de riego subterráneo en explotaciones reales y en una amplia variedad de cultivos que se están beneficiando de las ventajas de este sistema, entre las que destacan:
- Reducción de las pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación profunda.
- Al localizarse los emisores bajo la superficie, el bulbo húmedo toma una forma esférica, a diferencia de la tradicional semi-esférica del riego superficial, lo que permite a las plantas disponer aproximadamente de un 30% más de agua
- Disminución de la emergencia de malas hierbas debido a la distinta profundidad del sistema radicular de estas respecto al sistema radicular del cultivo.
- Permite el riego durante la cosecha u otras operaciones de cultivo.
Todo ello se traduce en una disminución de costes, tanto económicos como ambientales.
La agricultura necesita de la implementación de sistemas de riego sostenibles con los que mejorar en la producción mientras se ahorra en costes. Si quieres profundizar más sobre estas técnicas de riego, ponte en contacto con nosotros o visita nuestra web.