Sequía en España. Descubre cómo los sensores de humedad del suelo ahorran agua
La escasez de agua es un desafío constante para la agricultura, especialmente en épocas de sequía en España como en la que nos encontramos. Enfrentar el problema de la sequía es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles. En este artículo, exploraremos la problemática de la sequía en España para la agricultura. Veremos cómo la tecnología se convierte en una aliada indispensable para garantizar un uso responsable de este recurso vital en la agricultura. En este contexto, la medición de la humedad, mediante sensores de humedad del suelo, emerge como una solución efectiva para optimizar el riego, ahorrar agua en tiempos de sequía y mantener los niveles de productividad en los cultivos.
Situación de la sequía en España
El mes de abril ha sido extremadamente seco, y muy generalizado, en la Península. La precipitación de abril ha sido de 14,2 mm (frente a un valor medio de los meses de abril del periodo de referencia 1991-2020 de 62,4 mm). Siendo este mes el abril más seco desde el comienzo de la serie en 1961. El mes también fue muy seco en Baleares y Canarias.
En el conjunto de los 7 meses transcurridos del año hidrológico, el valor global de la precipitación es de 346 mm, un 25,5%. Valor inferior al valor medio del periodo de referencia, con una distribución muy desigual en el territorio. El mes de diciembre ha sido el único (desde marzo de 2022) que tuvo globalmente un valor de precipitaciones superior a la media de referencia. La escasez de lluvias respecto a los valores de referencia es especialmente significativa en toda la vertiente atlántica y en el sur de la Península, y muy en particular en Cataluña y en la cuenca de Segura. Todo ello ha agravado la situación de sequía en España.
¿Cómo los sensores de humedad ayudan a ahorrar agua?
La sequía afecta de manera significativa a la disponibilidad de agua para la agricultura, lo que pone en peligro la producción, la rentabilidad y la sostenibilidad de la agricultura. Por ello, hay que pensar en soluciones que nos permitan amortiguar las consecuencias de la sequía en España. Estas soluciones pasan por el uso de sensores de humedad del suelo, mediante los cuales se obtiene información precisa sobre las necesidades hídricas de los cultivos en tiempo real. Con la medición de la humedad en el suelo, se tiene una “fotografía” real del consumo de agua. De este modo se puede adaptar con precisión el agua aplicada, ajustando el tiempo y la frecuencia de los riegos. Así podemos ajustar las dosis de aplicación de agua de riego a la baja, hasta el valor mínimo que nos permita el cultivo para su correcto desarrollo y producción.
¿Cómo elegir un sensor de humedad de suelo?
Los sensores de humedad del suelo son una herramienta fundamental para ahorrar agua en tiempos de sequía. Para ello debemos tener en cuenta:
- Elección del sensor: Existen diferentes tipos de sensores para medir la humedad del suelo. Sensores capacitivos, sensores TDR (Reflectometría en el Dominio del Tiempo) y sensores FDR (Reflectometría en el Dominio de la Frecuencia). Cada sensor tiene sus propias características y ventajas, por lo que es importante seleccionar el más adecuado según las necesidades del cultivo y las condiciones del suelo. Recomendamos las sondas multinivel con sensor de humedad FDR cada 10 cm. Estas sondas tienen una gran versatilidad para ver lo que ocurre en el perfil del suelo a diferentes profundidades. Con ellas podemos conocer hasta qué profundidad las raíces están absorbiendo agua.
- Instalación de los sensores: Los sensores se instalan en el suelo a diferentes profundidades. Se instalan generalmente en puntos estratégicos del campo que sean representativos de las variaciones de humedad del suelo.
- Calibración: Una práctica habitual antes de comenzar a utilizar los sensores es la calibración. La calibración se realiza mediante la comparación de las lecturas del sensor con mediciones de humedad obtenidas a través de métodos de referencia, como el muestreo y el secado del suelo. Nuestras sondas multinivel precalibradas proporcionan lecturas precisas en la mayoría de tipos de suelos. En caso necesario, el software permite ajustes inmediatos.
- Recolección de datos: Los sensores registran continuamente la humedad del suelo y envían los datos a un sistema centralizado. Estos datos se pueden obtener en tiempo real.
- Interpretación de los datos: Una vez que se han recopilado los datos de humedad del suelo, se realiza su análisis e interpretación. Esto implica comparar las lecturas de los sensores con los umbrales de humedad óptimos para el cultivo en cuestión. Al conocer la variación de la humedad a diferentes profundidades, se pueden tomar decisiones informadas sobre el momento y la cantidad de agua a aplicar en el riego.
- Ajuste del riego: Con base en los datos y análisis de humedad del suelo, se pueden realizar ajustes precisos en el programa de riego. A partir de los datos ajustaremos la duración y frecuencia del riego, así como la cantidad de agua a aplicar. De esta manera mantendremos el contenido de humedad en el rango necesario para el cultivo, optimizando el agua aplicada.
Para conocer más sobre los sensores de humedad del suelo:
https://regaber.com/blog/monitorizacion-de-la-humedad-en-el-suelo/