Exitosa participación de Regaber en el Congreso Nacional de Regadíos
Riegos Iberia Regaber copatrocinador del Congreso Nacional de Regadíos durante los pasados 7, 8 y 9 de junio en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Regaber participó con un stand informativo y una ponencia sobre la solución Efitech.
En esta jornada asistieron importantes figuras del mundo del riego de la administración pública, empresas privadas o personal docente. Con la colaboración de todos los participantes se consiguió avanzar en el conocimiento y necesidades de futuro.
Regaber sorprendió con una charla acorde con dichos principios: la solución Efitech. Esta opción permite el riego a ULTRABAJO CAUDAL Y BAJA PRESIÓN con lo que se consiguen ahorros energéticos, que de acuerdo a la instalación concreta, pueden superar el 60% del coste energético.
Riegos Iberia Regaber tiene presente que en los tiempos que corren nos obligan a ser más cuidadosos en términos de energía y ambientales. Por este motivo, actualmente el consumo de agua para riego aparece cada vez más cuestionado. Además la agricultura se profesionaliza y tecnifica día a día y el agricultor busca un rendimiento mayor. Por todo ello son necesarias soluciones a estas necesidades.
Cabe destacar la temática tan afín con Regaber de la mesa redonda orientada a la “Modernización, eficiencia y rentabilidad del regadío”. Las ideas principales fueron: ahorro en el uso del agua, incremento de la productividad, costes energéticos, 300 % de incremento cuota de potencia y costes energéticos por término medio (suponen el 30% del coste del agua).
El riego por goteo ya no alcanza a cubrir todos los requisitos hay que dar un paso más hacia un nuevo concepto: un sistema de riego por goteo altamente preciso y eficiente. Un paquete de productos con el fin de dar una solución completa. También debe ser lo suficientemente versátil para adaptarse a cada situación cumpliendo con la sostenibilidad, el cuidado de los recursos y el ambiente. Aunque no debemos olvidar los beneficios agronómicos, operativos, económicos y el mínimo consumo energético y la mayor eficiencia en el uso del agua.
Efitech es un sistema de riego por goteo de ultra bajo caudal y baja presión. Es un paquete de productos que abarcan desde el cabezal del sistema, hasta los emisores, pasando por los accesorios, la maquinaria y herramientas de control y automatización. Efitech propone tubería de goteros auto-compensantes de muy bajo caudal, siempre por debajo de los 0,8 l/h, reutilizables campaña a campaña y con toda la maquinaria diseñada para hacer las tareas de extensión, enterrado, recogida y rebobinado.
Las ventajas y beneficios de este sistema, radican en las posibilidades que ofrece el usar goteros Dripnet y Uniram de ultra bajo caudal:
En primer lugar, agronómicos usando un riego de ultra bajo caudal se rompe la regla de que “cuanto mayor es el bulbo humedecido que necesitamos, mayor debe ser el caudal instantáneo del gotero”, volviéndose lo contrario a partir de caudales significativamente bajos (menores a 0,8 l/h), como muestran numerosísimas experiencias tanto de cultivo como de test técnicos del gotero. Este ensanchamiento del bulbo produce un bulbo húmedo ideal para el desarrollo del sistema radicular de muchos cultivos.
Los beneficios de este sistema se basan en la mejora de la asimilación de agua y nutrientes que están localizados y disponibles rápidamente para la planta durante más tiempo y en óptimas condiciones de balance de agua y aire y también de temperatura, y en el desarrollo de una mejor superficie radicular con excelente capacidad de absorción. Esto conlleva a un aumento de la tasa fotosintética y por lo tanto mayores rendimientos en cantidad y mejor calidad.
En segundo lugar, técnico-operativos. Permite la germinación en casi todos los cultivos regados por el patrón de humectación que se consigue. A nivel de diseño y operatividad el riego de bajo volumen permite regar más superficie de riego a la vez con el mismo caudal y presión. Los requisitos de presión del sistema significativamente más bajos que cualquier sistema, ya que los goteros comienzan a autocompensar desde 2,5 m.c.a.
Por último, ambientales. Las ventajas ambientales se basan en la reducción de plásticos por la reutilización de la tubería por varias campañas y el uso de tuberías delgadas.
También reduce al mínimo las posibilidades de contaminación de capas freáticas con fertilizantes y permite el ahorro de fertilizantes y energía.